Viñeta "Clinica" Sesion de Grupo Operativo
/image%2F0478829%2F201306%2Fob_ad6b3e_21209-496301140425576-1473002602-n.jpg)
Minuta de Sesión de Grupo
Observador: David Guerra
8 de Junio del 2013
11:03 Iniciamos con 4 integrantes
-Se mencionan las dificultades que generó el texto
-¿La tarea convoca o provoca?
-J. comenta: “como el ave fénix, tomarlo, destruirte, volver a conformarte (Eliminar certezas, derribar para construir)
-B. comenta: “Al llegar a un grupo, uno da una imagen, una pantalla (narcicismo para protegerse)
-11:06 llega Y, todos saludan
-El coordinador menciona dos tipos de participantes en un grupo: Psicólogos y teóricos
-11:09 Hace su aparición triunfal R, llegan J y N, el grupo se detiene y todos saludan.
-Comentario sobre el horario de entrada, todos le sacan la vuelta.
-¿La tarea hace al grupo o el grupo a la tarea? La tarea es descomponer (ideal del yo vs yo ideal)
-Renunciar al narcicismo provoca angustia
-El coordinador señala que al haber un corte (una escisión), cualquier material es distinto
-R plantea ¿Puede haber grupo sin tarea? (hace esquema en el pizarrón)
-Dentro del grupo los individuos no se diluyen, conservan la individualidad para conformar al grupo, se mueve en espiral.
-11:20 Llega M, el grupo se emociona
-Coordinador: El señalamiento e interpretación se puede vivir con un golpe (al narcicismo)
-¿Cuál es la satisfacción del grupo?
-Trabajar en la flexibilidad para renunciar al narcisismo
-La demanda puede ser resistencia para el propio individuo
-¿Hablar o no hablar?
Coordinador: Hay que saber callar también (Puntuaciones en el discurso, Lacan) Mientras hablas no das la oportunidad de escuchar.
En ese momento, R. que exponía el tema, asume el señalamiento, y en relación a su trayecto y papel que juega en el grupo, renuncia a seguir hablando para dejar que los otros hablen o expresen.
-J. Pensar lo que haces y saber lo que piensas (¿Se puede?)
-G, refiriéndose a B: El otro tiene habilidades que yo no tengo, y lo animo a que pregunte por mí
-J: Narcicismo también es “soy el peor, de lo peor, de los peores” La renuncia al narcicismo: Soy ni el mejor ni el peor (la renuncia al narcicismo es la eliminación del “no soy”)
-No vamos a la realidad directamente, vamos a través del lenguaje (Lo real es inmundo y hay que soportarlo - Lacan)
-¿Cómo podemos llegar a la satisfacción? J: Es como la utopía, al avanzar 2 pasos, la utopía se aleja dos pasos, no hay satisfacción plena. (Freud, el objetivo es liberar la tensión)(El deseo siempre es el deseo de otra cosa, Lacan)
-R: El ser se actualiza, la necesidad se mueve, dentro del movimiento del grupo hay un movimiento personal hacia la satisfacción.
-11:47 llega C, hay emoción en el grupo.
(Cría a tus hijos con un poco de hambre y un poco de frío…)
Comentar este post